lunes, 8 de agosto de 2011

Actividades Crónicas de Indias

1. Averigua quiénes Fueron Cristóbal Colón, Hernán Cortéz, Bartolmé de las casas.
2. Busca en internet fragmentos de los textos
3.Lee los fragmentos de "Diario de viaje de Cristóbal Colón" y luego realiza un esquema que sintetice la visión del indio.http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Literaturadelaconquista/CartasdeColon.asp

Como podrás ver, este tema da para muchas relaciones, opiniones y miradas acerca de un mismo hecho. Haremos un recorrido lector, para que puedas formar tu propio punto de vista acerca de un hecho histórico, y de este modo, enriquezcas tu acerco cultural.

4. Lee el siguiente poema "Todo esto pasó con nosotros"

Y todo esto pasó con nosotros.
Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos;
con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados.
En los caminos yacen dardos rotos,
Los cabellos están esparcidos.
Destechadas están las casas,
enrojecidos tienen sus muros.
Gusanos pululan por calles y plazas,
y en las paredes están los sesos.
Rojas están las aguas, están como teñidas,
y cuando las bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre.
Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe,
y era nuestra herencia una red de agujeros.
Con los escudos fue su resguardo, pero
ni con escudos puede ser sostenida su soledad.

Y luego responde:
a)¿Quiénes relatan este poema?
b) ¿Qué sentimientos prevalecen?
c)¿Qué es lo que denuncian?
d)¿Qué opinas tú?

Ahora lee este otro Poema de Pablo Neruda "Vienen por las Islas"

LOS carniceros desolaron las islas.
Guanahaní fue la primera
en esta historia de martirios.
Los hijos de la arcilla vieron rota
su sonrisa, golpeada
su frágil estatura de venados,
y aun en la muerte no entendían.
Fueron amarrados y heridos,
fueron quemados y abrasados,
fueron mordidos y enterrados.
Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals
bailando en las palmeras,
el salón verde estaba vacío.

Sólo quedaban huesos
rígidamente colocados
en forma de cruz, para mayor
gloria de Dios y de los hombres.

De las gredas mayorales
y el ramaje de Sotavento
hasta las agrupadas coralinas
fue cortando el cuchillo de Narváez.
Aquí la cruz, aquí el rosario,
aquí la Virgen del Garrote.
La alhaja de Colón, Cuba fosfórica,
recibió el estandarte y las rodillas
en su arena mojada.

¿Qué visión tiene acerca de la conquista?
¿Cómo se produjo el encuentro cultural? ¿Hubo un encuentro cultural verdadero?
¿Qué sentimientos prevalecen?

-Ahora llevaremos al tema al cine:Mira la película "1492 La conquista del paraíso" http://www.divxonline.info/pelicula-divx/2429/1492-La-conquista-del-paraiso-1992/

Y luego realiza las actividades:

1. Completa los datos de a ficha técnica
2. Redacta brevemente el argumento de la historia
3.Describe la escena de la entrevista de Colón y la reina Isabela
4. Cuando llega Cólon a la tierra ¿A dónde llegan? ¿Como se produce el encuentro? ¿Qué les llama la atención de esos hombres?


No hay comentarios:

Publicar un comentario